▷ Cómo bonificar formación de tu empresa 【FUNDAE 2023 】

Cómo bonificar la formación de tu empresa a través de FUNDAE

Bonificar formación para empresas FUNDAE

El mercado actual está en constante crecimiento, lo que obliga a las empresas ser cada vez más competitivas. Por esta razón, es fundamental la continua actualización de conocimientos y mejora de habilidades de tus trabajadores. Para facilitar esta tarea, FUNDAE permite bonificar formación de trabajadores gracias a las cotizaciones a la Seguridad Social.

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE, también conocida como Fundación Tripartita hasta 2015), se encarga de impulsar y coordinar la formación bonificada para las empresas.

Logotipo FUNDAE

Esta entidad colabora con el Servicio Público de Empleo y es la que ejecuta las políticas públicas de Formación Profesional relacionada con el empleo. Su objetivo es poner en valor la importancia de la formación como vehículo para adaptarse a los cambios que pueda requerir el mercado.

¿Qué es la formación bonificada y en qué consiste?

Todas las empresas y empleados aportan cada mes una cantidad determinada a la Seguridad Social en concepto de formación. Esta cantidad podrá ser recuperada más adelante, siempre y cuando se invierta en la realización de cursos para sus empleados. 

En este sentido, la formación bonificada es un crédito que se adjudica a las empresas para que inviertan en la formación profesional de sus empleados, mejorando los conocimientos y habilidades de los trabajadores sin la necesidad de abonar un importe adicional, aumentando así la productividad de la empresa.

En conjunto, las empresas y los trabajadores contribuyen con una cuota del 0,7% a la Seguridad Social como concepto de formación, siendo el 0,1% de la base de cotización mensual del trabajador lo aportado por este y el 0,6% lo cotizado por parte de la empresa.

Tipos de acciones formativas

FUNDAE regula dos tipos de acciones formativas en las empresas: Formación subvencionada y Formación programada.

Formación subvencionada

En el primer caso, la formación se financia a través de subvenciones y está dirigida tanto a trabajadores ocupados como a desempleados.

Estos cursos son ofrecidos por empresas de formación inscritas en el correspondiente registro de centros de formación. Sin embargo, supone un porcentaje bajo respecto a la Formación programada para empresas. 

Formación programada

Son estas acciones programadas a las que nos referiremos en los siguientes apartados y que, conjuntamente, empresa y Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo pueden organizar para formar a los trabajadores en diferentes materias, pudiendo bonificarlas:

  • Primeros Auxilios
  • Reanimación Cardiopulmonar y Desfibrilación externa
  • Rescate acuático y Salvamento y Socorrismo
  • Formación en emergencias adaptado a cada tipo de empresa.

¿Quién puede acceder a la formación bonificada? Cálculo del crédito disponible de las empresas

Las empresas se pueden bonificar el importe de la formación siempre y cuando se realice dentro del ejercicio correspondiente. Tendrán un importe máximo sobre el total de cada acción formativa. Esta cantidad dependerá del tipo de acción formativa, número de horas y trabajadores asistentes al curso. En función de la modalidad elegida, la empresa puede bonificarse una cantidad alumno/hora u otra: para cursos presenciales será hasta 13€/hora por alumno y, para modalidad online, hasta 7,5€/hora por alumno.

Cabe señalar que este sistema de bonificación se regula con carácter solidario, es decir, que empresas pequeñas pueden llegar a tener un crédito mayor de la propia cuota aportada.

Acorde al volumen de la plantilla, las empresas deberán cofinanciar la formación en un pequeño porcentaje sobre el importe total de la acción formativa. A partir de 5 trabajadores y, según tramos, el porcentaje de cofinanciación será mayor cuánto más trabajadores tenga la empresa. 

  • Empresas de 6 a 9 empleados: 100% de la bonificación.
  • Empresas de 10 a 49 empleados: 75% de la bonificación.
  • Empresas de 50 a 249 empleados: 60% de la bonificación.
  • Empresas de más de 250 trabajadores: 50% de la bonificación.

Trámite administrativo para la bonificar la formación de tu empresa: pasos a seguir.

La bonificación no es un proceso difícil, más aún cuando hay empresas especializadas, centros de formación acreditados o asesorías que realizan estas gestiones.

Muchas empresas dejan de lado la formación bonificada por desconocimiento en sí de la existencia de esta herramienta o de la carga documental que creen les pueda suponer. 

Una vez tengamos decidido el curso a realizar por parte de los trabajadores, el centro formador, fecha, horario, presupuesto y demás información relevante, se debe:

  1. Calcular la cuantía total de la que dispone la empresa acorde a lo anteriormente mencionado respecto a la cotización realizada en concepto de formación. Para ello se revisa los datos de los recibos de Liquidación de Cotizaciones ingresados (Base otras cotizaciones) del ejercicio anterior.
  2. Dar de alta en la aplicación la acción formativa, así como comunicar el inicio del grupo formativo. La tramitación de la bonificación de los cursos para trabajadores se lleva siempre a cabo a través de una aplicación telemática.
  3. Realizar la formación.
  4. Informar de la finalización del curso en la aplicación.
  5. Aplicar la bonificación por formación en los recibos de Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social hasta la presentación del boletín del mes de diciembre de ese año en curso. Una vez finalizado el ejercicio, Fundae comprobará que se cumplen los requisitos pertinentes para dichas bonificaciones.

Hay que tener en cuenta que las empresas en las que se imparte la formación y que se van a bonificar, deben adelantar el importe del coste de dicho curso para su posterior bonificación.

Requisitos para acceder a la formación bonificada

Duración

La duración del curso no tiene límite máximo de horas, si bien debe ser de, al menos, 2 horas lectivas. Hay que tener en cuenta que se realizan en horario laboral, por lo que no deben superar las 8 horas diarias, con la excepción de que se imparta en un solo día. Eso sí, el número de horas debe ser acorde al contenido de la acción formativa.

Contenido

En cuanto al contenido del curso, no hay una materia específica, si bien debe tener una relación con la propia actividad de la empresa, estando así orientados a mejorar las habilidades de los trabajadores.

Asistentes

En la modalidad de formación presencial, el número máximo de asistentes al curso no puede ser mayor de 30, siendo 25 si se trata de un Certificado de Profesionalidad. En caso de teleformación, el número máximo de asistentes puede llegar hasta 80.

Se debe además llevar un control de asistencia, tanto en la modalidad presencial, a través del modelo establecido o a través de la plataforma si fuese teleformación. Los asistentes deben también rellenar un cuestionario de evaluación a la finalización del curso.

Cuando se comunica la finalización del curso, deben señalarse los asistentes que han participado en el curso, habiendo asistido, al menos, un 75% de las horas, así como el coste en el que se haya incurrido, entregándoles un diploma de asistencia a los alumnos en los siguientes dos meses desde la fecha de finalización. 

Seguros sociales

En cuanto a los seguros sociales, se señalará la cuantía y el mes en el que se van a bonificar. De este modo, es la propia aplicación la que va a calcular el coste máximo a bonificar, siendo el menor de los siguientes importes: crédito disponible, costes incurridos en la propia formación y el límite del coste. 

Modificaciones

En caso de algún cambio previo a la formación referente al horario, lugar y fecha del curso, debe ser comunicado con al menos 4 días de antelación. Si los cambios estuviesen relacionados con la fecha de inicio indicada en la aplicación, debe haber un margen de 7 días entre la fecha de comunicación de dicho cambio y el nuevo inicio del curso.

Cualquier otro cambio que surgiese, puede comunicarse antes del comienzo del curso.


Comienza a bonificar la formación de tu empresa

Cada vez más empresas ofrecen formación para sus trabajadores aprovechando las bonificaciones.

No te será difícil encontrar centros de formación que ofrezcan las materias que en este momento puedes estar buscando. No obstante, lo realmente complicado es gestionar la documentación necesaria para poder acceder a la bonificación de manera correcta.

El Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo somos centro impartidor de formación bonificada como:

Además, trabajamos con entidades organizadoras que realizan la gestión documental para que no tengas que preocuparte de ello.

Si quieres aprovechar las bonificaciones para mejorar la competitividad de tu empresa, no dudes en contactarnos. Rellena el siguiente formulario para recibir más información.

"*" señala los campos obligatorios

¿Quieres que te informemos sobre próximos cursos?

Si quieres estar al tanto de las fechas y ubicaciones de nuestros próximos cursos, suscríbete:

Responsable: Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo S.L. Finalidad: Compartir contigo nuestras próximas novedades y promociones referentes a nuestra formación. Legitimación: Tu consentimiento informado. Destinatario: Tus datos se alojarán en nuestra plataforma de email marketing MailChimp alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Tus datos no serán cedidos ni compartidos a terceros sin tu permiso, ni serán utilizados para otros fines que los indicados.