Hoy entrevistamos a Eneko Beraza, socorrista formado con nosotros en la convocatoria de octubre del 2020 y que, posteriormente, pasaría a formar parte del equipo de socorristas del Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo en CESSport.
¿Por qué te decidiste por el socorrismo?
Me decidí sacarme el curso porque un amigo mío me había hablado de ello,una vez dentro del curso encontré mi motivación por ser socorrista.
¿Qué es lo que más te gustó de nuestra formación?
Lo que más me gusto de la formación como ya he dicho,es que encontré mi motivación en el curso porque de cada clase siempre salía aprendiendo algo,era todo muy dinámico y muy completo.
Además,los profesores hicieron un trabajo muy bueno,eran muy cercano y eso hizo que fuéramos un gran equipo!
De todo lo que aprendiste en el curso, ¿qué destacarías o te llamó más la atención?
Lo que más destacaría sería la motivación de aprender día a día sobre el ámbito del socorrismo,todos los días aprendía algo nuevo y todos los días quería ir para seguir aprendiendo.
¿Tiene algún tipo de relación el socorrismo con tus objetivos académicos o laborales?
Sinceramente no tienen ningún tipo de relación mis estudios con el ámbito del socorrismo, pero me ha ayudado a orientarme y saber que es lo que de verdad me gusta.
¿Algún consejo para aquell@s que quieren ser socorrista pero aún no han dado para formarse?
Que no tengan ninguna duda en querer ser socorrista siempre y cuando estén motivados,sean constantes y responsables para ello,ya que muchas veces no es un trabajo tan fácil como se ve desde fuera .
Tras realizar el curso, ¿dónde has trabajado o estás trabajando?
Después de realizar el curso he tenido la suerte de haber trabajado en las piscinas de Orduña con el equipo del Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo (CESSport).
Una vez que terminamos la temporada de verano, actualmente estoy trabajando como Socorrista en las Piscinas Municipales de Sodupe.

¿Cómo ha sido tu primera experiencia como socorrista profesional?
Mi primera experiencia me ha enseñado lo que de verdad es el mundo del socorrismo y a aumentar conocimientos sobre ello, además he tenido la suerte de tener compañeros que me han ayudado mucho. Ha sido una primera experiencia imborrable !!
¿Cuáles han sido las intervenciones más normales que has tenido que atender?
La mayoría de las intervenciones que he tenido que atender han sido cortes en manos, rodillas o pies, incluso alguna torcedura de tobillo.
La labor preventiva del socorrista es fundamental para evitar accidentes. ¿Crees que las personas somos lo suficientemente conscientes de ello?
Creo que no.
Los usuarios deberían de hacer caso en todo momento a nuestras instrucciones incluso a la normativa implantada a cada instalación,ya que si nosotros , los socorristas,decimos,es porque nuestra principal función es prevenir los incidentes dentro de nuestra zona de trabajo .
Si tuvieras que definir la labor del Socorrista en 4 palabras, ¿cuáles serían?
Comunicación
Equipo, compañerismo
Prevención, responsabilidad
Motivación
¿Cuál sería tu mejor consejo para el bañista?
Mi mejor consejo? que en todo momento cumplan con la normativa que se le aplica a cada instalación acuática y a las instrucciones de los socorristas.
¿Consideras importante la formación en Primeros Auxilios para nuestro día a día?
No estaría de más la verdad, ya que no sabes lo que puede pasar en cualquier momento, y hay que estar preparado para ayudar en todo tipo de situaciones.
En cuanto a reanimación cardiopulmonar, según algunos informes, en nuestro país solamente un 30% de la población sabe realizar una RCP. ¿Crees que estamos lo suficientemente concienciados en este ámbito?
Para nada, lo que decía, hay que estar preparado para cualquier momento,es muy importante como saber actuar y ayudar o facilitar el trabajo a los enfermeros cuando llegan al acto ante una parada cardiorrespiratoria,porque no es ninguna tontería y muchas veces hablamos de vida o muerte.
¿Crees que sería bueno empezar desde la escuela a enseñar qué se debe hacer y qué no, así como formación en Primeros Auxilios?
Creo que si,principalmente porque ese 30% de población tiene que ir incrementando poco a poco, porque si nos ayudamos entre todos todo sería más fácil.