Seguimos entrevistando a nuestr@s alumn@s tras formarse con nosotros. En esta ocasión presentamos a Aitana San Juan, quien ha comenzado a trabajar la pasada temporada de verano como Socorrista en Getxo, concretamente en la Playa de Ereaga. Además, Aitana forma parte del equipo voluntariado de Cruz Roja donde sigue aprendiendo cada día acerca del mundo de las emergencias.
Aitana se formó con nosotros como Socorrista en Instalaciones Acuáticas en Octubre del 2019 en la convocatoria desarrollada en Santurtzi. Posteriormente, amplió sus conocimientos con la formación de Socorrista en Espacios Acuáticos Naturales en la convocatoria de Marzo de 2020 que, a causa del COVID-19 tuvimos que aplazar a Junio de 2020.
En el último verano de 2021, Aitana ha ejercido como Socorrista de Cruz Roja Bizkaia junto a otr@s compañer@s como Natalia Gutiérrez.

¿Qué te atrajo al mundo del Salvamento y Socorrismo?
Desde pequeña he estado practicando deportes acuáticos y siempre he considerado el mar como un lugar que me transmite mucha paz y donde me siento bien, por eso en cuanto tuve la oportunidad de formarme como socorrista acuático, decidí hacerlo, tanto para formarme como para disfrutar del mar de una manera más segura y poder ayudar en la medida de lo posible a la gente que tuviese problemas tanto dentro como fuera del agua.
Te formaste con nosotros en la temporada 2019/2020, en primer lugar realizando el curso de SIAC y unos semanas después SEAN. ¿Qué te parecieron ambas formaciones? ¿Exigentes?
Son exigentes, pero a su vez divertidas y muy didácticas, aprendes cada día algo diferente y también se enseña la importancia de el trabajo en equipo.
Tiene algún tipo de relación el socorrismo con tus objetivos de estudio o de trabajo.
Tengo pensado continuar formandome en el mundo del salvamento y socorrismo, a dia de hoy, estoy de voluntaria en la base de la cruz roja del mar en arriluce, donde cada vez que voy aprendo algo mas sobre rescates, emergencias… me encantaria poder trabajar y dedicarme a esto en un futuro.
Tras realizar el curso, ¿dónde has trabajado o estás trabajando como socorrista?
Esta temporada de verano 2021 ha sido mi primer año como socorrista, he estado trabajando en la playa de Ereaga, en Getxo.

¿Cómo has llegado a acceder?
Despues de sacarme los titulos necesarios, decidi presentarme a las pruebas de seleccion de socorristas para playas de la gurutze gorria.
Tras presentar documentacion, realizar los examenes, las pruebas fisicas, la entrevista y finalmente una formacion, empece a trabajar el 1 de junio en la playa de Ereaga.
¿Qué tal han sido tus experiencias como socorrista?
Esta temporada ha sido inolvidable, ha sido una experiencia increible y he aprendido muchisimo de este trabajo y de todos mis compañeros, creo que si realmente tienes pasion en esto, disfrutas cada dia mas de este trabajo.
¿Cuáles han sido las intervenciones más normales que has tenido que atender?
Ha sido un año bastante tranquilo, ya que apenas ha hecho calor y hemos visto muy poco el sol, pero aun asi, hemos tenido unas cuantas intervenciones este verano, desde cortes o rozaduras hasta lipotimias, mareos y golpes de calor.
La labor preventiva del socorrista es fundamental para evitar accidentes. ¿Crees que las personas somos lo suficientemente conscientes de ello?
En general creo que somos bastante inconscientes, hay de todo en la playa desde usuarios que siguen tus indicaciones al pie de la letra hasta usuarios que cuestionan hasta tu formacion y tu trabajo.

Si tuvieras que definir la labor del Socorrista en 4 palabras, ¿cuáles serían?
Trabajo en equipo, prevención, empatia y sangre fría
¿Cuál sería tu mejor consejo para el bañista?
Que no se confien el mar puede cambiar en cuestion de segundos y si no conocen la playa es mejor preguntar e informarse previamente
¿Consideras importante la formación en Primeros Auxilios para nuestro día a día?
Es vital, poder dar una primera asistencia a cualquier emergencia es un gran paso para la sociedad y para cada uno de nosotros, las emergencias ocurren todos los dias y cualquier persona deberia al menos poder brindar esa primera asistencia.
¿Crees que sería bueno empezar desde la escuela a enseñar qué se debe hacer y qué no, así como formación en Primeros Auxilios?
Cuanto antes se empiece a enseñar mejor, aunque tambien creo que se deberia enseñar a los adultos, creariamos una sociedad mas concienciada y responsable.
¿Estás pensando en trabajar como SOS en playas o piscinas? Aún estás a tiempo. Echa un vistazo a las próximas convocatorias del curso intensivo de salvamento y socorrismo en Bilbao.