Entrevista con Carmen Velasco, exalumna y socorrista en piscina y playas.

Entrevistamos a nuestra exalumna y socorrista, Carmen Velasco

Entrevistamos a nuestra exalumna y socorrista Carmen Velasco, esta chica de 19 años que realizó con nosotros los cursos de Socorrista en Instalaciones Acuáticas y Socorrista en Espacios Acuáticos Naturales / Especialista en Playas a través de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).

Curso de Socorrista en Instalaciones Acuáticas en Santurtzi, Octubre 2017
Curso de Socorrista en Instalaciones Acuáticas en Santurtzi, Octubre 2017

Actualmente, Carmen es estudiante de bachiller con la vista puesta en estudiar enfermería. Aprender a salvar vidas (entre otras cosas) y hacerlo de la mano de profesionales del sector de las emergencias sanitarias, hizo despejar todas sus dudas sobre su orientación académica.

En estos dos últimos años ha trabajado como Socorrista en diferentes instalaciones y medios, tanto en piscina como este último verano en la playa de Deba (Gipuzkoa).

¿Por qué te decidiste por el Socorrismo?

Siempre me han gustado los deportes relacionados con el medio acuático, y me llamaba la atención la labor de los socorristas, como en sus actuaciones.

¿Qué opinas de nuestro curso? ¿Es exigente?

Es exigente de acuerdo a que estamos hablando de salvar vidas, y esta exigencia me parece apropiada para la responsabilidad que tenemos en el medio en el que estemos trabajando, ya sea en piscina, playa… y que conlleva una enseñanza de disciplina y constancia, y por supuesto de una agilidad mental para resolver las distintas situaciones de peligro y por tanto así obtener una respuesta positiva en el menor tiempo posible.

¿Qué es lo que más te gustó de nuestra formación?

Lo que mas me gustó y me llamó mucho la atención fue las actitudes de compañerismo que debemos adoptar cada uno de nosotros como socorristas porque sin ellas no podríamos obtener un resultado positivo en una situación de peligro o rescate.

¿Te ha servido para orientarte en tu formación académica?

Sí. De hecho cambié totalmente mi orientación académica porque me gustó saber que puedo ayudar a alguien en un tema como es la salud. Si por cualquier motivo cometes un error, puede ser fatal, pero si por el contrario sabes actuar de una manera protocolaria y correcta habrás ayudado a salvar una vida. Del curso, me pareció una de las partes mas reconfortantes y satisfactorias que puede obtener un socorrista. Por eso decidí estudiar enfermería.

¿Algún consejo para aquell@s que quieren formarse como socorristas?

Les animaría a realizar el curso porque aprenderán unas técnicas que todo el mundo debería conocer y que son muy útiles para solucionar las situaciones difíciles que se pueden presentar en cualquier momento y cualquier lugar.

¿Dónde has trabajado tras tu formación?

Tras realizar los cursos de SIAC y SEAN, he trabajado en piscinas, piscinas naturales y en la playa de Deba (Gipuzkoa).

Nuestra ex alumna, Carmen Velasco trabajando como Socorrista en Villarcayo, Burgos.
Nuestra ex alumna, Carmen Velasco trabajando como Socorrista en Villarcayo, Burgos.

¿Has tenido que afrontar algún incidente grave como socorrista o en la calle?

No he tenido ningún percance grave, atenciones leves solamente. Sin embargo durante la temporada de verano sí que hay que extremar aun más la labor de prevención y atención sobre los bañistas para evitar esos incidentes.

¿Es la gente respetuosa con tu trabajo? ¿Obedecen siempre tus indicaciones?

Sí y no. Hay gente muy respetuosa, que acata sin problema nuestras indicaciones por su seguridad pero hay gente que no lo es.

¿Las personas son realmente conscientes del peligro que puede tener el mar?

En mi opinión creo que no somos del todo conscientes.

Hay usuarios que pese a no ser conscientes del peligro, con nuestra labor preventiva se dan cuenta e incluso nos agradecen nuestras indicaciones. Como socorristas es importante hacerles ver los peligros que puede tener el mar.

Y luego hay otras personas que se saltan nuestras consejos ya sea porque «nunca pasa nada» o porque tienen la seguridad de que estamos nosotros en caso de haber algún problema. La principal causa de esto es la no concienciación. La gente ve la playa como algo para disfrutar, lo relaciona con vacaciones y no creo que realmente conozcan las distintas situaciones que se pueden dar en el mar (corrientes, galernas, mareas altas, etc.).

Carmen en el curso de Socorrista en Espacios Acuáticos Naturales de Marzo 2018
Carmen en el curso de Socorrista en Espacios Acuáticos Naturales de Marzo 2018

Si tuvieras que definir la labor del Socorrista en 4 palabras, ¿cuáles serían?

Observación, atención ,anticipación y rapidez.

¿Cuál sería tu mejor consejo para el bañista?

Sería que todas indicaciones como banderas o información por megafonía sean atendidas y respetadas, así como las indicaciones que todos los socorristas damos en cuanto a la seguridad del propio bañista directamente.

En cuanto a reanimación cardiopulmonar, según algunos informes, en nuestro país solamente un 30% de la población sabe realizar una RCP. ¿Es posible que no estemos lo suficientemente concienciados tampoco en este ámbito?

Estoy totalmente de acuerdo, ya que aprender primeros auxilios parece algo opcional y no obligatorio, que se pueda enseñar en un colegio como algo complementario al desarrollo y educación de un niñ@.

Quizás algunas personas creen que es algo difícil o que solo lo va relacionado con la profesión sanitaria pero, nada mas lejos de la realidad.

¿Crees que sería bueno empezar desde la escuela a enseñar qué se debe hacer y qué no, así como formación en Primeros Auxilios?

Sí, me parecería un gran paso. Todo lo que sea formación en esta materia creo que sería clave para mejorar las estadísticas de supervivencia. Sin formación, los resultados seguirán siendo negativos.


¿Quieres formarte para trabajar como Socorrista profesional?

Ya puedes matricularte en cualquiera de nuestras próximas formaciones. ¡Recuerda que puedes comenzar desde hoy mismo!

¿Quieres que te informemos sobre próximos cursos?

Si quieres estar al tanto de las fechas y ubicaciones de nuestros próximos cursos, suscríbete:

Responsable: Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo S.L. Finalidad: Compartir contigo nuestras próximas novedades y promociones referentes a nuestra formación. Legitimación: Tu consentimiento informado. Destinatario: Tus datos se alojarán en nuestra plataforma de email marketing MailChimp alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Tus datos no serán cedidos ni compartidos a terceros sin tu permiso, ni serán utilizados para otros fines que los indicados.