Finalizada la temporada de verano de 2021 en las Playas de Bizkaia, contactamos con Mikel Baz, alumno del Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo y, ahora, socorrista en la Playa de Gorliz.
Tras su primera temporada como SOS, Mikel nos hace un repaso de su inicio en el socorrismo y nos cuenta cómo ha sido su primera experiencia como socorrista en Playas de Bizkaia.
¿Por qué te decidiste por el socorrismo?
He estado practicando actividades acuáticas desde muy pequeño, así como la natación y el surf que es uno de mis mayores hobbies. Yo creo que por esta razón siempre he tenido el socorrismo en el punto de mira. Tenía bastante claro que cuando me llegara la mayoría de edad, me formaría en salvamento y socorrismo para en un futuro poder trabajar de ello.
¿Qué es lo que más te gustó de nuestra formación?
El curso de formación me pareció estupendo, con una excelente metodología de trabajo, y con una formación bastante dinámica, y muy completa.
Además, la relación que tuvimos con los formadores fue excelente, daba la sensación de ser un gran equipo, puesto que el trabajo en equipo es unos de los aspectos más importantes en el socorrismo.

De todo lo que aprendiste en el curso, ¿qué destacarías o te llamó más la atención?
Lo que más destacaría de la formación seria la intriga que tenías de aprender algo nuevo cada vez que ibas a la formación.
Siempre salías de la formación con nuevos conocimientos que te hacían llegar el día siguiente con mayor motivación.
Tiene algún tipo de relación el socorrismo con tus objetivos académicos o laborales.
No, por el momento no, pero no lo descarto. El mundo del salvamento y socorrismo es un aprendizaje constante.
¿Algún consejo para aquell@s que quieren ser socorrista pero aún no han dado para formarse?
Todo aquel que vaya a formarse en socorrismo, tiene que hacerlo con motivación, trabajo y constancia.

Tras realizar el curso, ¿dónde has trabajado o estás trabajando como socorrista?
Este es mi primer año como socorrista, en esta temporada 2021 he estado trabajando como socorrista en la Playa de Gorliz.

¿Cómo has llegado a conseguir el puesto en Playas de Bizkaia?
Tras haber conseguido las titulaciones SIAC y SEAN, decidí prepararme para las pruebas de selección de playas de la Gurutze Gorria.
Después de haber pasado unas pruebas físicas, unos exámenes, una entrevista, y habiendo recibido la formación, empecé en junio en la Playa de Gorliz.
¿Quieres trabajar como Socorrista en Playas de Bizkaia?
Si estás pensando en trabajar como Socorrista Acuático en Playas de Bizkaia pero no sabes cómo hacerlo, aquí tienes toda la información sobre el proceso de selección.
¿Cómo ha sido tu primera experiencia como socorrista profesional?
Esta ha sido una experiencia inolvidable. Una experiencia en la que he ampliado muchos conocimientos, y he conocido lo que de verdad es el ámbito del socorrismo. Una motivación más para seguir formándome para la temporada que viene.
¿Cuáles han sido las intervenciones más normales que has tenido que atender?
Este año la verdad que podríamos catalogarlo como un año tranquilo. Han sido unas cuantas las intervenciones que he tenido, desde picaduras, cortes, lipotimias, hasta una epilepsia.

La labor preventiva del socorrista es fundamental para evitar accidentes. ¿Crees que las personas somos lo suficientemente conscientes de ello?
Yo creo que no.
Muchos de los usuarios entran al agua sin ser conscientes de lo peligrosa que puede llegar a ser la mar.
Los usuarios deberían informarse y tener en cuenta las indicaciones de los socorristas, teniendo conocimientos de las corrientes, olas, orografías y mareas, que son los factores más importantes a tener en cuenta en el medio acuático.
Si tuvieras que definir la labor del Socorrista en 4 palabras, ¿cuáles serían?
Prevención, Comunicación, Trabajo en Equipo y Responsabilidad
¿Cuál sería tu mejor consejo para el bañista?
Que respeten las indicaciones de los socorristas, y que no duden en preguntar cualquier duda o desconocimiento al socorrista.

¿Consideras importante la formación en Primeros Auxilios para nuestro día a día?
Si, la formación en Primeros Auxilios es muy importante en nuestro día a día. Hay muchos accidentes, y las personas deberíamos estar formadas en técnicas que permitan la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica, para poder minimizar los daños.
En cuanto a reanimación cardiopulmonar, según algunos informes, en nuestro país solamente un 30% de la población sabe realizar una RCP. ¿Crees que estamos lo suficientemente concienciados en este ámbito?
Ese porcentaje significa que pocas personas están formadas para la realización de una RCP. Por lo general yo creo que la gente es poco consciente de los que una RCP conlleva. Son muchas las paradas cardiorrespiratorias que hay año tras año, y es muy importante que la población sepa actuar ante una situación como esta.
¿Crees que sería bueno empezar desde la escuela a enseñar qué se debe hacer y qué no, así como formación en Primeros Auxilios?
Es una idea de que la formación de Primeros Auxilios de imparta desde las edades más pequeñas, es más que necesaria, para que se pueda solventar cualquier incidente de la manera más rápida y eficaz posible.
Si tú también quieres prepararte como Mikel para ejercer como Socorrista Acuático, ya puedes echar un vistazo a toda la información de la próxima convocatoria del Curso Intensivo de Salvamento y Socorrismo en Bilbao.