Entrevistamos a nuestro exalumno y Socorrista, Mikel Sánchez

Entrevistamos a Mikel Sánchez, alumno del CESS y socorrista en la Playa de La Arena (Muskiz)

Mikel Sanchez, socorrista playa muskiz

Tenemos el placer de entrevistar a otro de tantos alumnos que ha conseguido una plaza como Socorrista tras formarse en el Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo.

Mikel Sánchez, de 19 años y estudiante de Educación Primaria en UPV/EHU, se encuentra en su primer año como Socorrista profesional en la Playa de La Arena (Muskiz).


¿Por qué te decidiste por el Socorrismo?

He estado nadando durante toda mi vida, y el socorrismo ha sido un mundo que he tenido desde siempre muy cerca. Según se acercaba mi mayoría de edad cada vez tenía más claro que quería empezar a formarme en socorrismo, para en un futuro bastante cercano poder trabajar de ello. Además, en el Club Natación Santurtzi estuvimos entrenando salvamento deportivo, y me llamo mucho la atención. Gracias a ello he tenido más claro aun que el salvamento y socorrismo me iba a gustar.


¿Qué opinas de nuestro curso? ¿Es exigente? ¿De qué te ha servido?

Me ha parecido un curso muy completo, dinámico y bonito de hacer, en el que he aprendido mucho de lo que sé a gusto y con un grupo de compañeros excelente.

Me ha gustado mucho que el grupo de trabajo se convierta en una piña con el fin de ayudarnos mutuamente, dado que un punto muy importante del empleo del socorrista es el trabajo en equipo.

A mí personalmente se me ha exigido, y estoy de acuerdo con que se tenga que exigir en momentos precisos. Después salimos a la calle a enfrentarnos a cualquier tipo de situaciones, y sin una formación exigente no vamos a poder saber resolverlas.


¿Qué es lo que más te ha gustado de nuestra formación?

La motivación. Cada día que vas a la formación acabas sabiendo algo más, vas con ganas de seguir aprendiendo y seguir en esa línea. Aunque en un principio parezcan muchos días, el curso se pasa muy rápido, no hay día en el que no lo haya pasado bien.

Además de ello, la cercanía con los formadores da mucho pie a hacer buenas migas con el grupo, ayudando así a sacar lo mejor de cada uno.

Promoción del Curso de Socorrista en Instalaciones Acuáticas realizado en Julio de 2017.

¿Algún consejo para futuros Socorristas?

Que si de verdad te gusta el socorrismo des lo máximo de ti en esta formación, porque después te servirá mucho. Un socorrista necesita aprender continuamente, seguir formándose… También quiero remarcar que no se saque el curso por tenerlo, id con ganas, que la recompensa será mucho mayor.


¿Dónde estás trabajando?

Este es mi primer año trabajando como socorrista. Tras entregar documentación, realizar la prueba física, entrevista personal y formación, he empezado en Junio a trabajar en la Playa de La Arena (Muskiz), con la Cruz Roja. Hasta el 30 de Septiembre ahí estaré trabajando.


¿Te ha tocado lidiar alguna vez con algún problema grave en el trabajo o en la calle? ¿De qué tipo?

De momento no he tenido ningún problema, solo nos hemos basado en la prevención estos primeros días de trabajo.

Aun así, Julio y Agosto han sido meses exigentes y hemos estado preparados para afrontar cualquier problema.

Mikel Sánchez en el Curso de Socorrista en Espacios Acuáticos Naturales

¿Es la gente respetuosa con tu trabajo? ¿Obedecen siempre tus indicaciones?

Tenemos todo tipo de usuarios, desde los que infravaloran el trabajo hasta los que acatan las ordenes sin cuestionarlo. En la playa en la que estoy, de momento por lo menos, se han respetado las indicaciones, aunque en ciertos momentos hayamos tenido que ser un tanto insistentes.

Obedecer a las órdenes de los socorristas en fundamental para favorecer la seguridad de los usuarios y socorristas, evitando cualquier tipo de rescate. Aquí dejo una frase que recuerdo de vuestros cursos: el mejor socorrista no es el que más rescates hace, sino el que no se tiene que mojar, dado que habrá hecho una buena prevención previamente.


¿Crees que la gente conoce lo importante que es la prevención de accidentes acuáticos?¿Es la gente consciente de los peligros en el agua?

Sin dudarlo, no. Hay mucho inconsciente que cree dominar el medio acuático cuando no es así. Es necesario informarse sobre el funcionamiento de mareas, corrientes, olas… ya que no sería el primer caso de ver a un usuario entrar por el medio de una corriente (de las zonas con más peligro sino la más peligrosa). El agua es un medio con mucho peligro y fuerza, por lo que tenemos que aprender a prever posibles accidentes.


Si tuvieras que definir la labor del Socorrista en 4 palabras, ¿cuáles serían?

Responsabilidad, sangre fría, prevención, entrenamiento.


¿Cuál sería tu mejor consejo para el bañista?

Que ante la duda pregunten al socorrista y siempre respeten las indicaciones de los mismos (zonas de balizas, corrientes peligrosas, color de la bandera…). El socorrista es la persona que va a velar de la seguridad de los usuarios, por lo que es fundamental que se respete su trabajo.

 


¿Consideras importante la formación en primeros auxilios?

Por supuesto, considero que es importante y fundamental para todos los ciudadanos, así como tener desfibriladores en cada vez más puntos. Tener una formación en primeros auxilios es esencial para actuar rápido ante cualquier accidente, y sería de gran ayuda tener cada vez más gente disponible para colaborar en situaciones adversas (politraumas, accidentes cardiovasculares, mareos, golpes de calor…).


¿Crees que la población, en general, está lo suficientemente preparada en este sentido?

No, para nada está preparada, y puede resultar un problema. La población tiene que entender los beneficios que tiene tener una formación en primeros auxilios, y debería interesarse más por el tema. Para ello sería bonito ver cada vez más opciones para realizar estos cursos, sea en polideportivos, cetros de formación, universidad, institutos…


¿Crees que sería bueno empezar desde la escuela a enseñar qué se debe hacer y qué no, así como formación en Primeros Auxilios?

Sería bueno y prácticamente necesario. De hecho cada vez más centros acceden a implantar cursos de este tipo, creando así un interés hacia los primeros auxilios y el socorrismo muy importante. Si tenemos información de cómo salvar vidas es prioritario compartirla con el fin de ayudarnos mutuamente. Nunca vamos a saber dónde va a haber un accidente, y puede que en algún momento alguna persona necesite nuestra ayuda, y tenemos que estar preparados para ello.

¿Quieres que te informemos sobre próximos cursos?

Si quieres estar al tanto de las fechas y ubicaciones de nuestros próximos cursos, suscríbete:

Responsable: Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo S.L. Finalidad: Compartir contigo nuestras próximas novedades y promociones referentes a nuestra formación. Legitimación: Tu consentimiento informado. Destinatario: Tus datos se alojarán en nuestra plataforma de email marketing MailChimp alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Tus datos no serán cedidos ni compartidos a terceros sin tu permiso, ni serán utilizados para otros fines que los indicados.