Preparación de pruebas para trabajar como socorrista en playas.

Preparación de pruebas de selección para trabajar como socorrista en playas

Preparación de pruebas de selección para trabajar como socorrista en playas

Como en cualquier otro proceso de selección, la preparación como socorrista en playas tiene sus puntos claves. Hoy te contamos cuáles son esos 6 aspectos a tener en cuenta para una buena preparación de cara a trabajar como SOS en playas.

Qué tener en cuenta en la preparación como Socorrista de playas

Conoce la playa donde se celebrará la prueba

Cada playa tiene sus particularidades, por lo que es importante que las conozcas y, si es posible, entrenes en ella.

Lee detenidamente las condiciones en las que se va a dar la prueba y, por supuesto asegúrate de mirar con tiempo el estado de la mar. Conoces el día y hora de la prueba física, por lo que debes saber si la marea estará subiendo, bajando, en pleamar o bajamar o habrá mareas vivas o muertas en ese momento.

No olvides que, en ocasiones, el camino más corto puede no ser el más rápido.

Prepárate físicamente y no descuides tu alimentación

¡No lo dejes para el final! Entrena con tiempo y, si es en la misma playa donde se va a realizar la selección de socorristas, mucho mejor. Incluso te recomendamos entrenar en una situación de marea similar al de ese día.

Por otro lado, la alimentación resulta un factor muy importante para optimizar nuestro rendimiento físico y mental. No la descuides y aliméntate en función de tus requerimientos. Si ni siquiera sabes por dónde empezar, consulta a un profesional.

Utiliza siempre tu material habitual

Ten especial cuidado con el material que emplees durante toda tu preparación como socorrista en playas.

Utiliza las aletas, bañador y gafas con los que ya estás familiarizado. No aconsejamos improvisar ni cambiar justo en el momento de la prueba.

Pre-prueba

Descansa la noche anterior. Es clave para poder realizar una buena prueba en las mejores condiciones.

Protégete del sol y mantente hidratado/a.

Cualquier fallo físico o mental puede hacer que no llegues en la posición que te mereces.

Conocimientos teóricos

Recuerda que no puedes dejar de lado la formación teórica. Tus conocimientos también serán evaluados y son los que diferencian a un buen socorrista de un simple atleta.

La formación continua es la base de todo buen profesional.

Motivación

Si realmente te gusta la profesión y quieres dedicarte a ello, tendrás un plus respecto al resto de candidatos.

Contacta con socorristas que hayan superado la prueba y escucha sus consejos.

Algunos de nuestros alumnos que ya trabajan como Socorristas en playas


Empieza la preparación como socorrista para trabajar en playas

Si aún no te has formado pero quieres tener la mejor preparación como socorrista para trabajar en playas, inscríbete en el curso intensivo de Salvamento y Socorrismo que impartimos a través de la RFESS.

A través de nuestra metodología semipresencial, obtendrás los conocimientos necesarios y requeridos para ejercer tanto en piscinas como en playas.

¿Quieres que te informemos sobre próximos cursos?

Si quieres estar al tanto de las fechas y ubicaciones de nuestros próximos cursos, suscríbete:

Responsable: Centro de Emergencias Salvamento y Socorrismo S.L. Finalidad: Compartir contigo nuestras próximas novedades y promociones referentes a nuestra formación. Legitimación: Tu consentimiento informado. Destinatario: Tus datos se alojarán en nuestra plataforma de email marketing MailChimp alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Tus datos no serán cedidos ni compartidos a terceros sin tu permiso, ni serán utilizados para otros fines que los indicados.