Índice de contenidos
No poder bañarte hasta las dos horas de haber comido, fue una pequeña tortura durante toda nuestra infancia. Ninguno de nuestros mayores cedía ante la amenaza de un “corte de digestión” y hoy en día sigue siendo motivo de continuas reprimendas.
¿Pero se trata de una advertencia seria, una excusa para que los niños duerman la siesta o de un mito convertido en ley?
Shock termodiferencial
“Corte de digestión” es el término coloquial para referirse al shock termodiferencial o hidrocución: proceso que nada tiene que ver con la digestión y en el cual se produce un síncope tras un cambio brusco de temperatura corporal al entrar en contacto con agua fría (menos de 18ºC).
Este cambio repentino de temperatura provoca una disminución brusca de nuestra frecuencia cardíaca y puede dar lugar a una inhibición de nuestro centro respiratorio. Parece algo serio, ¿verdad?
La hidrocución en cifras
¿Pero cuántas muertes se producen al año por lo que popularmente llamamos “corte de digestión”?
La verdad es que no existen registros oficiales. Pero se estima que entre el 10% y el 40% de los ahogados podrían deberse a una hidrocución.
La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo elabora desde el 2015 un Informe Nacional de Ahogamientos, gracias al cual sabemos que en el año 2020, 338 personas perdieron la vida ahogadas en espacios acuáticos españoles.
Por lo tanto, podríamos pensar, que entre 33 y 134 personas fallecieron el año pasado por este shock termodiferencial del que hablamos hoy y que lejos de ser un mito, es algo muy real.
Signos y síntomas a causa del «corte de digestión»
El síncope puede ser el resultado final de la hidrocución, pero antes podremos encontrar una serie de signos y síntomas premonitorios que pueden servirnos como señal de alarma:
Prevenir mejor que curar
No existe evidencia científica que indique esperar esas dos o tres horas después de haber comido. Pero lo que sí sabemos es que el cuerpo necesita un tiempo de adaptación.
Podemos prevenir el shock entrando poco a poco en el agua, mojándonos previamente la nuca, las muñecas, los pies… Evitaremos zambullirnos de golpe.
Te interesará saber que…
Ahora que ya sabes en qué consiste el «corte de digestión», ten precaución y evita cualquier susto.
¡Y no olvides llamar al 112 ante cualquier incidente!